Implementación del proceso monitorio en la Ley 29497: Una propuesta para disminuir la carga procesal en juzgados laborales – 2019
Descripción del Articulo
Es una realidad social la cifra significativa de informalidad e incumplimiento de las disposiciones legales en el ámbito laboral, con el fin de evitar el reconocimiento de los beneficios laborales que son exigibles por la ley a favor de los trabajadores; por lo que los juzgados laborales se ven satu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55083 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesos judiciales Derecho laboral - Perú Juzgados - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Es una realidad social la cifra significativa de informalidad e incumplimiento de las disposiciones legales en el ámbito laboral, con el fin de evitar el reconocimiento de los beneficios laborales que son exigibles por la ley a favor de los trabajadores; por lo que los juzgados laborales se ven saturados con procesos de desnaturalización contractual, la exigencia del pago y reconocimiento de los beneficios reconocidos por la ley. La realidad problemática, radica en la deficiencia que viene presentando la Nueva Ley Procesal de Trabajo, respecto a la demora procesal existente a consecuencia de la Carga Procesal, afectando de esta manera el cumplimiento de los plazos señalados en la Ley 29497, por lo que afecta uno de los principios procesales que es el debido proceso. Nuestro sistema procesal laboral, cuenta con 6 vías procesales, pero ninguna ofrece un mecanismo eficiente para la solución eficaz, célere y sencilla, del cobro de las pretensiones de naturaleza alimentaria de los trabajadores, actualmente deben ser tramitadas en la vía ordinaria o abreviada, lo que implica procesos largos y el consecuente el congestionamiento procesal. El objetivo principal del informe de investigación es proponer la implementación del Proceso Monitorio como una nueva figura procesal, analizada desde las fuentes de las legislaciones comparadas que la vienen regulando; concluyendo en la importancia y beneficio que traerá consigo, toda vez que el objetivo del proceso Monitorio es descongestionar la administración de justicia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).