Propuesta de un sistema de seguridad y salud ocupacional para reducir riesgos laborales: empresa metalmecánica DISEIN SAC., Nuevo Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo principal de proponer un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir los riesgos laborales en la empresa metalmecánica DISEIN SAC. Asimismo, la hipótesis general fue que la propuesta de un SGSSO va a reducir significativamente los riesgo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Altamirano Alvarado, Piere Anthony, Pastor Muñoz, Angie Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86941
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad del trabajo
Salud ocupacional
Seguridad informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo principal de proponer un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para reducir los riesgos laborales en la empresa metalmecánica DISEIN SAC. Asimismo, la hipótesis general fue que la propuesta de un SGSSO va a reducir significativamente los riesgos laborales. La investigación fue de tipo aplicativa y de diseño pre-experimental, aplicado a una población de 24 trabajadores de la empresa, analizándose una muestra de 24 colaboradores. Se tomó la observación directa y encuesta como técnica de recolección de datos asimismo, diagnóstico Lineal de base, cuestionario, registros obligatorios, Mapa de Riesgos y Matriz. El diagnóstico inicial de la situación de la empresa determinó que la empresa solo cumplió con el 28% y presentó un incumplimiento del 72% de acuerdo a la normativa vigente de los lineamientos del SGSSO, concluyendo así que antes de la implementación del SGSSO, la empresa presentaba un nivel deficiente. Asimismo, se realizó la mejora de la matriz de Identificación de peligros y evaluación de riesgos, hallando los riesgos y aplicando las medidas de control necesarias, concluyendo así que la mejora de la Matriz IPERC redujo de manera significativa el nivel de riesgo según la matriz 6x6. Finalmente, en la Post – Implementación se obtuvo un nivel de cumplimiento del 65% y un nivel de incumplimiento de los requisitos del 35%, en los lineamientos del SGSSO, hallando una mejora del 37%, concluyendo así que los niveles de riesgo en la empresa disminuyeron en 40%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).