Exportación Completada — 

Propiedades psicométricas del Cuestionario de Resiliencia en Adolescentes de Colegios Nacionales de Chimbote

Descripción del Articulo

La presente investigación describe las propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia (ER) de Walgnild y Young (1993). El tipo de investigación es tecnológico y el diseño de investigación es psicométrico. La prueba está integrada por 25 items, tipo likert contando con siete alternativas. Se a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarreta Mostacero, Andrea De Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21110
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia
Psicología
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación describe las propiedades psicométricas de la Escala de Resiliencia (ER) de Walgnild y Young (1993). El tipo de investigación es tecnológico y el diseño de investigación es psicométrico. La prueba está integrada por 25 items, tipo likert contando con siete alternativas. Se administró a 438 estudiantes, de 11 a 17 años de la ciudad de Chimbote. En el análisis de correlación ítem test se halló evidencia estadística altamente significativa (p<.001) indicando la existencia de muchas correlaciones entre los Ítems, dentro de cada factor. La validez de constructo se estableció mediante el Análisis Factorial confirmatorio, evidenciando ajuste del modelo propuesto con el constructo teórico de seis factores. En la escala se encontró una consistencia interna significativa (α=.864). Se elaboraron baremos percentilares generales y por sexo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).