Evidencias psicométricas de la escala de resiliencia (ER) en los trabajadores administrativos de empresas del sector pesquero, Chimbote 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de la escala de resiliencia de Wagnild y Young en los trabajadores administrativos de empresas del sector pesquero. El tipo de estudio fue instrumental y el diseño de investigación psicométrico. La muestra estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quiñones Vega, Michel Alexander, Roldan Velásquez, Anyela Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicometría
Resiliencia (Psicología)
Administración de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar las evidencias psicométricas de la escala de resiliencia de Wagnild y Young en los trabajadores administrativos de empresas del sector pesquero. El tipo de estudio fue instrumental y el diseño de investigación psicométrico. La muestra estuvo conformada por 332 trabajadores administrativos. La evidencia de validez fundamentada por la estructura interna, según el análisis factorial confirmatorio, reporta para el ajuste absoluto, GFI= .912, AIC= .982, AGFI= .944, SRMR= .079, RMSEA= .053, NFI= .972, CFI= .995, IFI= .931, esto indicando un adecuado ajuste, del mismo modo las cargas factoriales por encima de .44, denotando un valor óptimo. La confiabilidad se hizo a través del método de consistencia interna, del coeficiente alfa de omega con un valor de .892, lo cual indica un valor aceptable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).