Aplicación de la educación psicomotriz y la mejora de la lectoescritura en niños de 5 años

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la aplicación de la educación psicomotriz para la mejora de la lectoescritura en los estudiantes de 5 años de la sección “Amor” (II ciclo) del turno mañana de la institución educativa inicial Niño Joel I y Niño Joel II, UGEL 04 – Puente Pie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murgueytio Guerrero, Jesica Tarcila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/48288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Estudiantes de enseñanza preescolar - Actitudes
Lectura
Escritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la aplicación de la educación psicomotriz para la mejora de la lectoescritura en los estudiantes de 5 años de la sección “Amor” (II ciclo) del turno mañana de la institución educativa inicial Niño Joel I y Niño Joel II, UGEL 04 – Puente Piedra, 2019. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de tipo aplicado y diseño preexperimental con medida de pre y posprueba. La población y muestra (tipo no probabilística) estuvo constituida por 26 estudiantes. Luego, se ejecutó el análisis de comparación de los pre y post-muestras con la prueba de los rangos con signo de Wilcoxon para determinar si existen diferencias. Para la recopilación de los datos, se utilizó la técnica de la observación, y la lista de cotejo para la recolección y procesamiento de datos de ambas variables. Los resultados demostraron cambios significativos de la educación psicomotriz en la lectoescritura del grupo experimental después de 23 sesiones. Esta se demostró en un 100% tanto en el pre como el post-test de la variable en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).