Exportación Completada — 

Propiedades Psicométricas del cuestionario de Aserción en la Pareja, en padres de familia del distrito de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tecnológica tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA) en sus formas A y B. La población para el estudio fue de un número total de 1790, del cual la muestra fue constituida por 450 padres de familia entre amb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Urbina, Carlos Enrique.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/265
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aserción en la pareja
Propiedades psicométricas
Confiabilidad
Validez
Baremos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tecnológica tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Aserción en la Pareja (ASPA) en sus formas A y B. La población para el estudio fue de un número total de 1790, del cual la muestra fue constituida por 450 padres de familia entre ambos sexos del distrito de Trujillo, elegidos mediante el muestreo estratificado y, cuya característica esencial es la experiencia de convivencia mínima de un año. En el rango de las edades se encontró entre 17 y 74 años. Con respecto a la validez de constructo se utilizó el análisis factorial, en donde los índices de ajuste CFI y GFI fueron de .95 y .96 respectivamente, con un error cuadrático de medición RMSEA de .044 para la forma A, mientras que para la forma B, los índices de ajuste CFI y GFI fueron de .97 y .96 respectivamente con un error cuadrático de medición de .039. Del mismo modo se analizó la confiabilidad por consistencia interna y se obtuvo un índice de Alfa de Cronbach de .89 para la forma A y de .90 para la forma B. Se elaboraron baremos percentiles para ambas formas del instrumento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).