Contribución del periodismo escolar digital en la formación del pensamiento crítico en alumnos de 5° de secundaria de la I.E San José School – Trujillo. 2018
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación presenta la relación que existe entre el periodismo digital y el pensamiento crítico desarrollado en alumnos del 5to A de la I.E. San José School de Trujillo. El estudio es de tipo cualitativo y se presenta en la modalidad de Estudios Sociocríticos haciendo refe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26175 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Periodismo Escolar Digital Formación Ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El siguiente trabajo de investigación presenta la relación que existe entre el periodismo digital y el pensamiento crítico desarrollado en alumnos del 5to A de la I.E. San José School de Trujillo. El estudio es de tipo cualitativo y se presenta en la modalidad de Estudios Sociocríticos haciendo referencia a la investigación-acción. Es importante señalar que las teorías con las que se trabajó esta investigación fueron La Teoría Crítica, Teoría de la Globalización y la Teoría de la Sociedad de la Información además, se trabajó con una población de 18 alumnos que representaban a la sección total, siendo esta una población pequeña se utilizó la técnica de Muestro por Cuotas para estudiar a todos como primera muestra. Los instrumentos utilizados fueron dos: un Focus Group para conocer el nivel del pensamiento crítico asociado a los conocimientos del periodismo digital y por último una Prueba Objetiva para contemplar los resultados del proyecto en base al fortalecimiento del pensamiento crítico. Con la información obtenida del focus group se diseñó una propuesta que pronto se convirtió en el proyecto de periodismo digital llamado “Periodismo a mi manera”, al final los resultados fueron positivos, la sección que aplicó el proyecto durante esta temporada se vio fortalecida de capacidades pertenecientes al pensamiento crítico que son reflejadas en sus hábitos escolares y en actividades como futuros ciudadanos del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).