Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023

Descripción del Articulo

El objetivo general que persiguió nuestro trabajo fue Establecer la influencia del periodismo radial en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5° año de Comunicación Social UNHEVAL 2023, este trabajo, estuvo alineado al tipo descriptivo explicativo, por la sencilla razón de que nos centramos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Sanchez, Marc Anthony Walter, Oliva Falera, Deysi Stefany, Acuña Dominguez, Dalila Leidit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8736
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento crítico
Periodismo
Opinión
Desarrollo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El objetivo general que persiguió nuestro trabajo fue Establecer la influencia del periodismo radial en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5° año de Comunicación Social UNHEVAL 2023, este trabajo, estuvo alineado al tipo descriptivo explicativo, por la sencilla razón de que nos centramos en explicar el fenómeno tal como se pudo observar, este lineamiento científico bajo el enfoque cuantitativo, porque en los resultados encontrados pudimos observar resultados cuantificables, asimismo, el diseño del trabajo corresponde al diseño pre experimental, con la utilización de una prueba al inicio y otra al concluir, para nuestro estudio se utilizó una población de 150 estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL 2023. Para ello se utilizó el muestreo no probabilístico, por conveniencia, también se consideró un margen de error del 5% se utilizó la técnica de la encuesta por medio de un cuestionario de 20 preguntas estructurado con la escala de Likert utilizando como referencia metodológica de la tesis. Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023, por ello, se seleccionó una muestra no probabilística de 30 estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL a quienes se les aplicó una prueba de entrada para medir Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023 y como esta influye significativamente luego una propuesta experimental basada en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de los últimos años de educación superior, finalmente, se aplicó una prueba de salida para Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023 . El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS, el que ayudó a organizar los resultados en tablas y a calcular las medias a través de la t de Student para muestras pre experimental. El tiempo de realización en la aplicación del estudio tuvo una duración de 8 talleres radiales durante un mes de lunes a viernes, obteniéndose posteriormente el procesamiento de la información con los resultados de nivel alto de significancia en los resultados obtenidos, realizados a los estudiantes, del cual se pudo obtener que estos sujetos estudio presentan un cambio significativo en el desarrollo del pensamiento crítico constructivo; de otro lado existen deficiencias de estudiantes que no muestran desarrollo de construcción de sus conceptos y pensamiento crítico por otros factores, por consiguiente podemos concluir que la Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).