Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023
Descripción del Articulo
El objetivo general que persiguió nuestro trabajo fue Establecer la influencia del periodismo radial en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5° año de Comunicación Social UNHEVAL 2023, este trabajo, estuvo alineado al tipo descriptivo explicativo, por la sencilla razón de que nos centramos...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pensamiento crítico Periodismo Opinión Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| id |
UNHE_4ce2cdf43dc78954559e2a52d2102578 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8736 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023 |
| title |
Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023 |
| spellingShingle |
Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023 Ponce Sanchez, Marc Anthony Walter Pensamiento crítico Periodismo Opinión Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| title_short |
Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023 |
| title_full |
Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023 |
| title_fullStr |
Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023 |
| title_full_unstemmed |
Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023 |
| title_sort |
Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023 |
| author |
Ponce Sanchez, Marc Anthony Walter |
| author_facet |
Ponce Sanchez, Marc Anthony Walter Oliva Falera, Deysi Stefany Acuña Dominguez, Dalila Leidit |
| author_role |
author |
| author2 |
Oliva Falera, Deysi Stefany Acuña Dominguez, Dalila Leidit |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Berrospi Castillo, Victor Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ponce Sanchez, Marc Anthony Walter Oliva Falera, Deysi Stefany Acuña Dominguez, Dalila Leidit |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento crítico Periodismo Opinión Desarrollo |
| topic |
Pensamiento crítico Periodismo Opinión Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| description |
El objetivo general que persiguió nuestro trabajo fue Establecer la influencia del periodismo radial en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5° año de Comunicación Social UNHEVAL 2023, este trabajo, estuvo alineado al tipo descriptivo explicativo, por la sencilla razón de que nos centramos en explicar el fenómeno tal como se pudo observar, este lineamiento científico bajo el enfoque cuantitativo, porque en los resultados encontrados pudimos observar resultados cuantificables, asimismo, el diseño del trabajo corresponde al diseño pre experimental, con la utilización de una prueba al inicio y otra al concluir, para nuestro estudio se utilizó una población de 150 estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL 2023. Para ello se utilizó el muestreo no probabilístico, por conveniencia, también se consideró un margen de error del 5% se utilizó la técnica de la encuesta por medio de un cuestionario de 20 preguntas estructurado con la escala de Likert utilizando como referencia metodológica de la tesis. Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023, por ello, se seleccionó una muestra no probabilística de 30 estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL a quienes se les aplicó una prueba de entrada para medir Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023 y como esta influye significativamente luego una propuesta experimental basada en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de los últimos años de educación superior, finalmente, se aplicó una prueba de salida para Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023 . El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS, el que ayudó a organizar los resultados en tablas y a calcular las medias a través de la t de Student para muestras pre experimental. El tiempo de realización en la aplicación del estudio tuvo una duración de 8 talleres radiales durante un mes de lunes a viernes, obteniéndose posteriormente el procesamiento de la información con los resultados de nivel alto de significancia en los resultados obtenidos, realizados a los estudiantes, del cual se pudo obtener que estos sujetos estudio presentan un cambio significativo en el desarrollo del pensamiento crítico constructivo; de otro lado existen deficiencias de estudiantes que no muestran desarrollo de construcción de sus conceptos y pensamiento crítico por otros factores, por consiguiente podemos concluir que la Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-11T16:54:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-11T16:54:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/8736 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/8736 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TCS00108P77; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57a07e09-b162-46a8-a6ae-9cb0c5d6ed6d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d40b3ca8-d58c-4b6c-96cb-1a88f6e4233d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a5bf672-0ecc-4f67-8a6b-8069975faa15/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b2aa9b7c-8213-4de5-97f1-1a4cf8c8b72f/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3aa001e8f25ec64f687e5f506a70d61a 2c2c6aeb4f56d0715f0f5e88126c2bed 7c1ada8af00225688061819690b734c1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145792150863872 |
| spelling |
Berrospi Castillo, Victor JavierPonce Sanchez, Marc Anthony WalterOliva Falera, Deysi StefanyAcuña Dominguez, Dalila Leidit2023-09-11T16:54:48Z2023-09-11T16:54:48Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8736El objetivo general que persiguió nuestro trabajo fue Establecer la influencia del periodismo radial en el pensamiento crítico de los estudiantes del 5° año de Comunicación Social UNHEVAL 2023, este trabajo, estuvo alineado al tipo descriptivo explicativo, por la sencilla razón de que nos centramos en explicar el fenómeno tal como se pudo observar, este lineamiento científico bajo el enfoque cuantitativo, porque en los resultados encontrados pudimos observar resultados cuantificables, asimismo, el diseño del trabajo corresponde al diseño pre experimental, con la utilización de una prueba al inicio y otra al concluir, para nuestro estudio se utilizó una población de 150 estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL 2023. Para ello se utilizó el muestreo no probabilístico, por conveniencia, también se consideró un margen de error del 5% se utilizó la técnica de la encuesta por medio de un cuestionario de 20 preguntas estructurado con la escala de Likert utilizando como referencia metodológica de la tesis. Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023, por ello, se seleccionó una muestra no probabilística de 30 estudiantes de la carrera profesional de Ciencias de la Comunicación Social, Facultad de Ciencias Sociales de la UNHEVAL a quienes se les aplicó una prueba de entrada para medir Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023 y como esta influye significativamente luego una propuesta experimental basada en el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes de los últimos años de educación superior, finalmente, se aplicó una prueba de salida para Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023 . El análisis de datos se realizó con el software estadístico SPSS, el que ayudó a organizar los resultados en tablas y a calcular las medias a través de la t de Student para muestras pre experimental. El tiempo de realización en la aplicación del estudio tuvo una duración de 8 talleres radiales durante un mes de lunes a viernes, obteniéndose posteriormente el procesamiento de la información con los resultados de nivel alto de significancia en los resultados obtenidos, realizados a los estudiantes, del cual se pudo obtener que estos sujetos estudio presentan un cambio significativo en el desarrollo del pensamiento crítico constructivo; de otro lado existen deficiencias de estudiantes que no muestran desarrollo de construcción de sus conceptos y pensamiento crítico por otros factores, por consiguiente podemos concluir que la Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de comunicación UNHEVAL 2023.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETCS00108P77;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Pensamiento críticoPeriodismoOpiniónDesarrollohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Influencia del periodismo radial para generar el pensamiento crítico en los estudiantes del 5° año de Comunicación UNHEVAL 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación SocialLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación SocialCiencias de la Comunicación Social22422226https://orcid.org/0000-0003-4677-133X730108337182893375341922314048Aguilar Pari, Mario SalomonVicente Mallqui, Melchor GuillermoAceval Cienfuegos, Himbler JacysonRosales Córdova, Jhonel Naborhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57a07e09-b162-46a8-a6ae-9cb0c5d6ed6d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTCS00108P77.pdf.txtTCS00108P77.pdf.txtExtracted texttext/plain101785https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d40b3ca8-d58c-4b6c-96cb-1a88f6e4233d/download3aa001e8f25ec64f687e5f506a70d61aMD56THUMBNAILTCS00108P77.pdf.jpgTCS00108P77.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20684https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a5bf672-0ecc-4f67-8a6b-8069975faa15/download2c2c6aeb4f56d0715f0f5e88126c2bedMD57ORIGINALTCS00108P77.pdfTCS00108P77.pdfTesisapplication/pdf3657793https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b2aa9b7c-8213-4de5-97f1-1a4cf8c8b72f/download7c1ada8af00225688061819690b734c1MD5520.500.13080/8736oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/87362024-10-22 10:26:21.309https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).