Sistema integrado de información en la gestión de infracciones de tránsito en una municipalidad provincial de Áncash, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de un sistema integrado de información (SII) en la gestión de infracciones de tránsito (GIT) en una municipalidad provincial de Áncash, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que busca lograr ciudades segura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Rodriguez, Nathaly Gisell
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158258
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158258
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infracciones
Eficiencia
Tecnología
Normativa
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de un sistema integrado de información (SII) en la gestión de infracciones de tránsito (GIT) en una municipalidad provincial de Áncash, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que busca lograr ciudades seguras y sostenibles; se empleó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal descriptivo, nivel explicativo causal, con una muestra de 30 usuarios que iniciaron procedimientos administrativos en la entidad, seleccionados mediante muestreo aleatorio; los datos fueron recolectados aplicando una encuesta validada por expertos y confiabilidad con el Alfa de Cronbach. Los hallazgos revelaron que la implementación del SII demostró una contribución en la transparencia y eficiencia en gestión de infracciones, el pseudo R2 de Nagelkerke evidenció que el SII influye significativamente en la GIT (0.998), en el procesamiento de infracciones (0.998), el cumplimiento normativo (0.994) y la satisfacción de los usuarios (0.922); así mismo, la investigación se sustentó en teorías que proporcionaron un marco teórico sólido, concluyendo en que el sistema optimiza la administración de infracciones en la entidad evaluada, beneficiando a la comunidad en su conjunto, además, la presente contribuyó al conocimiento académico y ofreció recomendaciones prácticas, que servirán de referencia para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).