DNI electrónico en la mejora del control de acceso a los sistemas de información en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Lima 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general determinar que el DNI electrónico mejora en el control de acceso a los sistemas de información en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Lima 2021. Mediante esta investigación se mide las variables DNI electrónico y con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70927 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/70927 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Documentos de identidad Internet en la administración pública Sistemas de información en administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general determinar que el DNI electrónico mejora en el control de acceso a los sistemas de información en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria, Lima 2021. Mediante esta investigación se mide las variables DNI electrónico y control de acceso a los Sistemas de información con indicadores Índice de accesos no autorizados, Índice de tiempo de respuesta e Índice de disponibilidad de servicio. El tipo de investigación empleada es aplicada y el diseño de la investigación es experimental puro. Asimismo, se tiene la población de 50 observaciones para medir los tres indicadores ante un pre-test y post-test respectivamente obtenidas mediante un muestreo probabilístico. La técnica de recolección de datos es la observación y como instrumento de recolección de datos es la guía de observación. Los resultados permitieron llegar a la conclusión que el DNI electrónico mejora significativamente el control de acceso a los sistemas de información como se demuestra en el estado de los indicadores índice de accesos no autorizados donde se redujo a un 91,16%, del mismo modo mejoró el índice de tiempo de respuesta a un 81,16%, además el índice de disponibilidad de servicio aumento a un 78,99%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).