Estrategias de cultura emprendedora en estudiantes de secundaria en una institución educativa de San Andrés de Cutervo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible reducir las brechas y carencias de la educación secundaria en cultura emprendedora. Tiene por objetivo describir el uso de estrategias de cultura emprendedora en estudiantes del quinto de secundaria de un colegio seleccionado y específica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronel Delgado, María Erlita, Horna Torres, Enrique
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura emprendedora
Personal social
Productiva
Emprendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo de desarrollo sostenible reducir las brechas y carencias de la educación secundaria en cultura emprendedora. Tiene por objetivo describir el uso de estrategias de cultura emprendedora en estudiantes del quinto de secundaria de un colegio seleccionado y específicamente describir las estrategias personales, sociales y productivas. La investigación de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo. La población igual a la muestra fue de 42 estudiantes. Es estudio concluye: el 35,71% algunas veces, el 26,19% frecuentemente y el 16,67% siempre utilizan estrategias personales, sociales y productivas de cultura emprendedora; el 38,10% algunas veces, el 19,04% rara vez y frecuentemente utilizan estrategias personales: actitudes positivas hacia la innovación emprendedora y la capacidad de describirlas; el 38,10% algunas veces, el 26,19% frecuentemente y el 23,81% rara vez utilizan estrategias sociales: redes de apoyo para el emprendimiento y la organización de talleres para la generación de ideas de negocios orientadas hacia el bien común; el 35,71% algunas veces, el 28,57% rara vez y el 23,81% frecuentemente utilizan estrategias productivas: aplicar proyectos de emprendimiento en el aula y promover la autonomía e iniciativa innovadora orientada hacia el bien común.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).