Retroalimentación entre pares y aprendizajes en estudiantes de segundo grado de una IE, Paiján 2023
Descripción del Articulo
El propósito principal de este estudio fue establecer la conexión entre la implementación efectiva de la retroalimentación entre pares y el logro de aprendizajes de los estudiantes de segundo grado de una Institución Educativa de Paiján en 2023. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, enfoca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154043 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154043 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retroalimentación Logro de aprendizajes Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El propósito principal de este estudio fue establecer la conexión entre la implementación efectiva de la retroalimentación entre pares y el logro de aprendizajes de los estudiantes de segundo grado de una Institución Educativa de Paiján en 2023. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, enfocado en examinar la conexión entre las variables sin alterarlas, el estudio se fundamentó en la importancia de la retroalimentación entre pares como estrategia para optimizar la adquisición de conocimientos en los alumnos. El estudio, de naturaleza básica descriptiva correlacional, buscó generar conocimientos teóricos sobre esta relación y tuvo una población que incluyó a 222 estudiantes de secundaria de una institución educativa de Paiján, seleccionándose una muestra no probabilística de 54 estudiantes de segundo grado. Los datos se recopilaron mediante cuestionario con escalas ordinales y se analizaron utilizando SPSS26. Los hallazgos indicaron una correlación favorable significativa entre la retroalimentación entre pares y el logro de aprendizajes, con mejoras en habilidades cognitivas, comunicación y creatividad. La conclusión más importante de este trabajo académico es la efectividad de la retroalimentación entre pares para mejorar el rendimiento académico y personal de los estudiantes, aunque se identificaron desafíos en su implementación debido a factores culturales y socioeconómicos. Los resultados obtenidos indican que existe una relación positiva significativa entre la retroalimentación entre pares y varios aspectos críticos del aprendizaje y desarrollo de habilidades de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).