Entornos virtuales como espacios para el proceso enseñanza aprendizaje, en estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública-Bagua

Descripción del Articulo

En la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Bagua, existen inconvenientes para el uso de la tecnología en el aprendizaje, por parte de los estudiantes y docentes, trayendo como consecuencia que varios alumnos hayan optado por no continuar con sus estudios, razones suficientes que motiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Fernández, Yosu Niber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual en la educación
Enseñanza superior
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Bagua, existen inconvenientes para el uso de la tecnología en el aprendizaje, por parte de los estudiantes y docentes, trayendo como consecuencia que varios alumnos hayan optado por no continuar con sus estudios, razones suficientes que motiva a realiza el presente estudio cuyo objetivo general es proponer un modelo didáctico utilizando los entornos virtuales para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de educación de la Escuela Superior de Formación Artística de Bagua – 2021, dicho estudio es de tipo descriptivo propositivo, dirigido a 25 estudiantes, a quienes se les aplicó un cuestionario para diagnosticar el grado de satisfacción con relación a los procesos de enseñanza aprendizaje en entornos virtuales, cuyos datos fueron analizados e interpretados, llegando a concluir que los estudiantes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de Bagua, en su mayoría presentan un nivel de satisfacción deficiente (8) y regular (11), lo que sirvió como punto de partida para elaborar la propuesta de un modelo utilizando los entornos virtuales teniendo como fundamento teórico la teoría constructivista y las comunidades de aprendizaje virtual, el mismo que fue validado mediante juicio de experto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).