Análisis de la usabilidad en una app de tutoría para universitarios, 2019
Descripción del Articulo
por último, Ayuda y documentación. Para ello, se desarrolló entrevistas a 6 usuarios de dicha institución y 3 expertos en diseño de experiencia de usuario de Perú, Argentina y España. La información fue recuperada por medio de pruebas de usabilidad y evaluaciones heurísticas respectivamente. Los hal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65433 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internet en la educación Estudiantes universitarios - Perú Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | por último, Ayuda y documentación. Para ello, se desarrolló entrevistas a 6 usuarios de dicha institución y 3 expertos en diseño de experiencia de usuario de Perú, Argentina y España. La información fue recuperada por medio de pruebas de usabilidad y evaluaciones heurísticas respectivamente. Los hallazgos encontrados en la triangulación de la teoría con la observación a usuarios y perspectiva de expertos revelan que la aplicación posee los indicadores necesarios para ser un producto útil, de fácil uso, pero con ciertas limitaciones en la eficiencia, memorabilidad y ayuda al usuario. La investigación tiene el propósito de analizar la usabilidad de la aplicación de tutoría, UGO Estudiantes, desarrollada por la Universidad Tecnológica del Perú con el objetivo de discutir sobre los principios de usabilidad de Nielsen: Visibilidad del estado del sistema, Coincidencia entre el sistema y el mundo real, Control y libertad para el usuario, Consistencia y estándares, Prevención de errores, Reconocimiento y recuperación de memoria en interfaces de usuario, Flexibilidad y eficiencia de uso, Diseño estético y minimalista, Ayudar a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).