La usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de competencias investigativas de estudiantes de Ingeniería de la UNCP, 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo titulado: La usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de competencias investigativas de estudiantes de Ingeniería de la UNCP, 2019 se tuvo como objetivo determinar la incidencia de la usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñiz Paucarmayta, Abel Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual en educación
Pedagogía - Investigación
Estudiantes universitarios - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo titulado: La usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de competencias investigativas de estudiantes de Ingeniería de la UNCP, 2019 se tuvo como objetivo determinar la incidencia de la usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje en el desarrollo de competencias investigativas. Como metodología se empleó el método hipotético deductivo, del tipo básica, nivel explicativo y diseño no experimental de corte transversal; que se aplicó en una población de 81 estudiantes Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro del Perú y con una muestra de 67 estudiantes obtenido en forma probabilística. Como resultado se encontró que en la hipótesis general la usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje incide significativamente en el desarrollo de las competencias investigativas con un coeficiente de Wald 16,016 con un nivel de significancia p: 0,000 ˂ 0,05; para la primera hipótesis especifica la usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje incide significativamente en el conocimiento del proceso de investigación científica con un coeficiente de Wald 14,281 con un nivel de significancia p: 0,001 ˂ 0,05; para la segunda hipótesis específica la usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje incide significativamente en habilidades investigativas con un coeficiente de Wald 16,016 con un nivel de significancia p: 0,010 ˂ 0,05; finalmente para la tercera hipótesis especifica la usabilidad de entornos virtuales de aprendizaje incide significativamente en actitudes y valores en investigación, con un coeficiente de Wald 15,981 con un nivel de significancia p: 0,000 ˂ 0,05. Todos los valores de correlación son significativos (p˂ 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).