Gestión sanitaria y supervisión en las competencias laborales del personal de enfermería, de un Hospital Público. Lima. 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como problemática la gestión sanitaria y supervisión en las competencias laborales del personal de enfermería. tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión sanitaria y supervisión en las competencias laborales en el personal de enfermería de un hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Rivera, Laura Cila
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias laborales
Enfermeras - Actitudes
Hospitales - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como problemática la gestión sanitaria y supervisión en las competencias laborales del personal de enfermería. tuvo como objetivo general determinar la influencia de la gestión sanitaria y supervisión en las competencias laborales en el personal de enfermería de un hospital público. El estudio es básico, enfoque cuantitativo; diseño correlacional, no experimental, transversal y método hipotético-deductivo. Contando con una población de 1200 enfermeras entre personal asistencial, administrativas y funcionarios que laboran en el hospital; la muestra no probabilística intencional estuvo conformada por 220 enfermeros participantes, firmando previo consentimiento informado siendo entrevistados mediante tres cuestionarios de 70 ítems para las tres variables en el contexto de un hospital público. La data fue procesada para obtener información descriptiva e inferencial, utilizándose para este último la regresión logística y el Software SPSS 25. Concluyendo que la gestión sanitaria y supervisión influyen en las competencias laborales en el personal de enfermería. Ello al obtener un valor de significancia de p=0.006 y es menor de 0.05; se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alterna. El aporte será, implementación del Programa digital de notificación de enfermedades, para la gestión sanitaria de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).