Interacción social y aprendizaje sociocultural en infantes de 3 años de edad en una institución pública de Oquendo - Callao

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer si existe relación entre la interacción social y el aprendizaje sociocultural en infantes de 3 años en la institución educativa pastorcitos de oquendo. Los niños y niñas aprenden interactuando socialmente, jugando y a través de la plani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gavidia, Eduarda Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacción social
Aprendizaje sociocultural
Personal social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer si existe relación entre la interacción social y el aprendizaje sociocultural en infantes de 3 años en la institución educativa pastorcitos de oquendo. Los niños y niñas aprenden interactuando socialmente, jugando y a través de la planificación de los proyectos. Las interacciones sociales son momentos y espacios, que constituye en oportunidades únicas de aprendizajes y desarrollo del niño y a través de este interactuar se suscita la retroalimentación, la autoafirmación del niño, tanto para su aprendizaje a nivel cognitivo, social, comunicativo, afectivo y emocional. La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, según su finalidad el tipo de investigación es básica, de nivel descriptivo y correlacional; con un diseño no experimental de corte transversal y se usó como método el hipotético deductivo. La población la constituyeron 55 infantes de 3 años y fue una muestra censal porque se utilizó la misma cantidad de la población, los instrumentos fueron: el cuestionario de interacción social y el registro de evaluación del I trimestre para medir el aprendizaje sociocultural en el área de personal social y se entregó a la docente de cada aula para que mediante la observación registre el comportamiento de sus niños y luego evalué la competencia según su desempeño. Asimismo, el cuestionario de interacción social fue sometido a validez y confiabilidad. Se aplicó el estadístico Rho de Spearman lo cual determinó la existencia de una correlación positiva y significativa entre las variables, con un coeficiente de 0.609 lo cual indicó una correlación positiva media y p = 0.000 < 0.05, es decir a un mejor nivel de interacción social mejor será el aprendizaje sociocultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).