El ejercicio de la legítima defensa, frente a la vulneración del derecho a la libertad personal, ciudad de Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

La investigación trata sobre el Ejercicio de la Legítima Defensa, Frente a la Vulneración del Derecho a la Libertad Personal, ciudad de Huaraz, 2021. El problema general es ¿De qué manera se protege el ejercicio de la legítima defensa frente a la vulneración del derecho a la libertad personal, dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Anaya, Cynthia Adriana, Perez Maguiña, Airiss Maygge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110563
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legítima defensa
Libertad personal
Derecho a la Libertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación trata sobre el Ejercicio de la Legítima Defensa, Frente a la Vulneración del Derecho a la Libertad Personal, ciudad de Huaraz, 2021. El problema general es ¿De qué manera se protege el ejercicio de la legítima defensa frente a la vulneración del derecho a la libertad personal, dentro de la ciudad de Huaraz, durante y en curso al año 2021? Para mayor estudio, cabe señalar el siguiente Objetivo General: Establecer la manera cómo se viene protegiendo el ejercicio de la legítima defensa frente a la vulneración del derecho a la libertad personal, en la ciudad de Huaraz, durante el año 2021. Asimismo, planteamos los Objetivos Específicos: 1. Conocer cuáles son los factores para no valorar objetivamente la legítima defensa frente a la vulneración del derecho a la libertad personal; 2. Verificar los elementos descriptivos y normativos de la legítima defensa en nuestro código sustantivo; y 3. Determinar la protección de las personas que hacen uso de la legítima defensa en un caso concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).