Tratamiento del derecho a la legítima defensa en el ejercicio policial en las manifestaciones públicas en el Perú, 2022

Descripción del Articulo

Introducción, en la actualidad, los conflictos sociales surgidos durante la crisis política en la coyuntura que emerge del país, se encontró que muchos efectivos policiales en servicio tuvieron que verse limitados a usar la fuerza para protegerse, en aras de resguardar el derecho a la protesta de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Vera, Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9751
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Derecho
Política
Libertad
Uso de la fuerza
Legítima defensa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Introducción, en la actualidad, los conflictos sociales surgidos durante la crisis política en la coyuntura que emerge del país, se encontró que muchos efectivos policiales en servicio tuvieron que verse limitados a usar la fuerza para protegerse, en aras de resguardar el derecho a la protesta de los manifestantes. Sin embargo, esta medida causó la pérdida de muchas vidas. Para el objetivo de esta investigación busca determinar un tratamiento en el derecho a la legítima defensa en el ejercicio policial en las manifestaciones públicas. La metodología es de enfoque cualitativo, de paradigma naturalista, investigación tipo básica, diseño de estudio dogmático, nivel investigativo es exploratorio descriptivo, método inductivo y entrevista de profundidad. En consecuencia, el resultado, evidenció que, existen implicancias en el uso de la fuerza a cargo de los efectivos policiales, al no contar con disposiciones normativas especificas en la legitima defensa para la función policial, se provoca una vulneración a sus derechos humanos y a su ejercicio funcional, limitándolos a emplear el uso de la fuerza y las de armas necesarias para proteger los bienes jurídicos que la constitución le encomienda, generándose inseguridad social. En conclusión, se determinó que es necesario modificar el artículo 20 del Código Penal sobre la legitima defensa establecido en el inciso 3, debiendo adicionarse una legítima defensa diferenciada especial, en donde los policías al momento de su intervención en el ejercicio de su función policial no tengan limitaciones reglamentarias y normativas, sobre todo en las manifestaciones públicas en el uso de la fuerza
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).