Inteligencia emocional y conducta agresiva premeditada e impulsiva en adolescentes de 3ro a 5to año de secundaria en instituciones educativas de Chorrillos, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y conducta premeditada e impulsiva en adolescentes de 3ero a 5to año de secundaria en instituciones educativas del distrito de Chorrillos, 2018. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Castillo, Eliana Lucero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61245
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Conductas agresivas
Adolescentes - Actitudes
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y conducta premeditada e impulsiva en adolescentes de 3ero a 5to año de secundaria en instituciones educativas del distrito de Chorrillos, 2018. El tipo de investigación fue descriptiva correlacional de corte transversal. Se empleó una muestra de 286 estudiantes. El muestreo es no probabilístico aleatorio simple. Se utilizó los instrumentos de Cuestionario de Agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes y el Test Conociendo mis emociones para adolescentes, ambos instrumentos fueron validados y obtuvieron un índice de confiabilidad de 0.90 y 0.90 respectivamente. Los resultados que se lograron obtener fueron que existe una relación inversa de intensidad débil entre la inteligencia emocional y la agresividad premeditada e impulsiva con un valor de Spearman = -,446 para la agresividad premeditada y un -,486 para la agresividad impulsiva y un nivel de significancia menor a 0.05. Por lo cual los resultados significan que los estudiantes no tienen un adecuado control de sus emociones por lo tanto tienen mayor impulsividad y no logran controlar en su manejo de ira en situaciones, es por eso que lo conlleva a tener reacciones inadecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).