Mobbing en el sector público peruano: análisis jurídico y social del acoso laboral
Descripción del Articulo
El mobbing, o acoso laboral, es un problema creciente en los entornos de trabajo a nivel global, caracterizado por ataques psicológicos sistemáticos que afectan la salud mental de los trabajadores, el clima organizacional y la productividad. En Perú, la falta de una regulación específica agrava la s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166231 |
Enlace del recurso: | https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3705/884 https://hdl.handle.net/20.500.12692/166231 https://doi.org/10.5281/zenodo.14829577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso laboral Mobbing Sector público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El mobbing, o acoso laboral, es un problema creciente en los entornos de trabajo a nivel global, caracterizado por ataques psicológicos sistemáticos que afectan la salud mental de los trabajadores, el clima organizacional y la productividad. En Perú, la falta de una regulación específica agrava la situación, poniendo en riesgo los derechos laborales establecidos en la Constitución. Este artículo analiza las características, consecuencias y mecanismos de regulación del mobbing en el sector público peruano, mediante una revisión bibliográfica sistemática bajo el protocolo PRISMA. Se identificaron 157 registros en bases de datos, de los cuales 137 fueron considerados tras eliminar los duplicados. Posteriormente, se examinaron 87 registros, seleccionándose 50 para evaluación en texto completo, de los cuales 33 fueron excluidos por no cumplir los criterios de inclusión. Finalmente, 17 estudios se incorporaron en la síntesis cualitativa y 6 en la cuantitativa, asegurando la calidad de la información recopilada. Los resultados evidencian que el mobbing no solo afecta la salud de los trabajadores, sino que también disminuye su rendimiento y debilita la cohesión del equipo. La investigación concluye que es urgente implementar políticas públicas eficaces para fortalecer la protección de los derechos laborales y fomentar un entorno laboral más equitativo y saludable. Además, se resalta la necesidad de un marco normativo específico que aborde esta problemática en el sector público, garantizando condiciones de trabajo justas y respetuosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).