Autolesiones en adolescentes en Latinoamérica: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo conocer la presencia de autolesiones en adolescentes en Latinoamérica de acuerdo con la bibliografía científica. Esta investigación es de tipo teórico, siendo una revisión sistemática. Se realizó la búsqueda absoluta en las bases de datos Dialnet, Scielo, Proq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Cabrera, Estrella Del Pilar Almendra, Wong Cacique, Carlos Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88373
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Agresividad en la adolescencia
Conducta autolesiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo conocer la presencia de autolesiones en adolescentes en Latinoamérica de acuerdo con la bibliografía científica. Esta investigación es de tipo teórico, siendo una revisión sistemática. Se realizó la búsqueda absoluta en las bases de datos Dialnet, Scielo, Proquest, Google Académico y Ebsco, tomando en consideración artículos desde el año 2011 hasta el 2021 y haciendo uso de palabras claves como “autolesiones” “conductas autolesivas” “autolesiones en adolescentes” “conductas autolesivas en adolescentes” “autolesiones sin intención suicida”, la muestra estuvo conformada por 21 artículos científicos. Los resultados revelan que la prevalencia de las autolesiones según género, se da más en adolescentes mujeres en comparación de los varones. En cuanto a los factores se puedo evidenciar que el que más influye es el relacionado al entorno familiar y el método de autolesiones que predomina son los cortes en la piel. Finalmente, los países de Latinoamérica que muestran más evidencia de autolesiones fueron México, Brasil, Colombia seguido de Perú, Ecuador, Argentina, Chile y Portugal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).