Método lúdico y resolución de problemas de cantidad en niños de cuatro años de una institución educativa Estatal, Masisea 2022
Descripción del Articulo
La investigación se planteó como objetivo determinar la influencia del método lúdico en la resolución de problemas de cantidad en niños de 4 años de una Institución Educativa Estatal, Masisea 2022, la indagación se ejecutó bajo los dogmas del enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas Instituciones educativas Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación se planteó como objetivo determinar la influencia del método lúdico en la resolución de problemas de cantidad en niños de 4 años de una Institución Educativa Estatal, Masisea 2022, la indagación se ejecutó bajo los dogmas del enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño pre experimental, conformada por una población de 20 niños comprendidos entre varones y mujeres con un muestreo no probabilístico, empleando como instrumento para recolectar los datos a la prueba pedagógica constituida por un total de 20 ítems con escala dicotómica, validado mediante tres expertos y así mismo determinando su confiabilidad mediante el uso del estadístico de confiabilidad KR-20. Durante la investigación en los resultados se obtuvo la aceptación de la hipótesis general, es decir se logró responder al objetivo general, debido a que se obtuvo una significancia de 0.000, detallando que: si p<0,05, por tal motivo se concluye que el método lúdico influye de manera significativa en la resolución de problemas de cantidad en los niños de cuatro años |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).