Estabilización de la subrasante en suelos arenosos con adición de caucho y cal, AA.HH. San Martin de Porras, Ica 2021

Descripción del Articulo

La tesis Estabilización de la subrasante en suelos arenosos con adición de cal y caucho, AA.HH. San Martin de Porras, Ica 2021.tiene por finalidad buscar dar una solución al problema de la inestabilidad de la subrasante utilizando aditivos estabilizantes como son la cal y el caucho, se evalúa cuál d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Munaylla Bautista, Margot, Yataco Villa, Eder Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización subrasante
Suelos arenosos
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La tesis Estabilización de la subrasante en suelos arenosos con adición de cal y caucho, AA.HH. San Martin de Porras, Ica 2021.tiene por finalidad buscar dar una solución al problema de la inestabilidad de la subrasante utilizando aditivos estabilizantes como son la cal y el caucho, se evalúa cuál de ellos obtiene los resultados más favorables y tiene un buen comportamiento en el suelo, esto se evalúa de acuerdo a los parámetros establecidos por el MTC para una subrasante sea apta para la transitabilidad, se tendrá que conocer el tipo de suelo mediante ensayos de granulometría, estos resultados son aplicados para la realización de ensayos de límites de consistencia, contenido de humedad, posteriormente con los resultados se evalúa el CBR del suelo natural y posteriormente será evaluado con la adición de caucho y cal, para así poder determinar cuál es la mezcla más favorable y que cumpla con los parámetros mínimos exigidos por el MTC para que una subrasante sea transitable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).