Preocupación sobre peso y forma corporal asociado a trastornos alimentarios en adultos peruanos
Descripción del Articulo
La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la asociación entre la preocupación sobre peso y forma corporal, y los trastornos alimentarios en adultos peruanos. Es un estudio tipo observacional, de diseño transversal analítico. La población está constituida por adultos de 18 a 59 años que...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131692 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131692 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preocupación sobre peso Forma corporal Trastornos alimentarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La investigación se realizó con el objetivo de evaluar la asociación entre la preocupación sobre peso y forma corporal, y los trastornos alimentarios en adultos peruanos. Es un estudio tipo observacional, de diseño transversal analítico. La población está constituida por adultos de 18 a 59 años que acudieron a un centro de atención primaria de Trujillo, Perú. El cálculo de la muestra se realizó en el paquete estadístico Stata v17.0 obteniendo unamuestramínima necesaria de 380 participantes. Los resultados encontrados fueron: del total de adultos con PP/FC el 60.6% presentan riesgo de TCA; sin embargo, del total de adultos sin PP/FC solamente el 5.8% presentan Riesgo de TCA, con diferencias porcentuales sustanciales, además en el modelo Crudo a través del modelo de regresión de Poisson con variancias robustas se encontró que las personas con PP/FC tuvieron unamayor probabilidad de TCA (RPc = 10.52; IC 95%: 6.33 – 17.46; p: <0.001). Después de ajustar por las variables confusoras se encontró que la asociación se mantuvo (RPa = 16.21; IC 95%: 7.75 – 33.90; p: <0.001). En conclusión, existe una asociación significativa entre preocupación sobre peso y forma corporal, y los trastornos alimentarios en adultos peruanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).