Los trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal de las estudiantes del 3er grado de secundaria de las I.E Públicas de mujeres - Chulucanas, Piura 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Los trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal de las estudiantes del 3er grado de secundaria de las I.E Públicas de mujeres - Chulucanas, Piura 2017, con la finalidad de: Determinar la relación entre los trastornos de conducta alimentaria y la imagen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2627 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2627 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta alimentaria Trastorno Imagen corporal Preocupación por el peso Inseguridad y perfección http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Los trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal de las estudiantes del 3er grado de secundaria de las I.E Públicas de mujeres - Chulucanas, Piura 2017, con la finalidad de: Determinar la relación entre los trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal de las estudiantes de 3° grado de secundaria de las I.E Públicas de mujeres - Chulucanas, Piura 2017. La investigación con un enfoque cuantitativo, con un diseño experimental-transversal de tipo descriptivo correlacional, la población está conformada por todas las alumnas del 3° grados de secundaria de las instituciones educativas públicas de mujeres del distrito de Chulucanas; siendo la misma para la muestra, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de la figura corporal y el inventario de trastornos de la conducta alimentaria (EDI-3). Luego de la aplicación del instrumento se procedió a vaciar los datos a hojas de Excel y luego se sometió al programa SPSS versión 21, para poder obtener cuadros estadísticos de los niveles del trastorno de la conducta alimentaria y la imagen corporal. Según los resultados se aprecia que el trastorno de conducta alimentaria fue normal en el 65.4% de las estudiantes; de las cuales el 36.5% no se encuentran preocupadas por su imagen corporal, asimismo se encontró que existe relación considerable y altamente significativa (r=0,765, P=0.000) entre los trastornos de conducta alimentaria y la imagen corporal de las estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).