Salud mental y desarrollo personal en el aprendizaje de estudiantes universitarios, 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia entre la salud mental y el desarrollo personal en el aprendizaje en los estudiantes universitarios. Dicha investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal, descriptivo, predictivo - correlacional; la muest...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77699 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77699 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Salud mental Desarrollo de la personalidad Estrategias de aprendizaje Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la incidencia entre la salud mental y el desarrollo personal en el aprendizaje en los estudiantes universitarios. Dicha investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental, transversal, descriptivo, predictivo - correlacional; la muestra de estudio estuvo constituida por 105 alumnos de universidades públicas y privadas. Se empleó como instrumento de recolección de datos tres cuestionarios que fueron validados por expertos, así como un grado muy alto de confiablidad, cuyos resultados, luego del estadístico Alfa de Cronbach, fueron: 0,942 para la variable salud mental, 0,972 en la variable desarrollo personal, y 0,931 en relación a la variable aprendizaje. Entre los resultados alcanzados indican que la salud mental y desarrollo personal predicen el comportamiento de la variable aprendizaje en un R2=0,667 (66,7%), con un nivel de significancia p<0,05. En ese sentido se concluye la necesidad que las instituciones universitarias implementen unidades asistenciales, con preferencia en atención psicológica y orientación general, para la promoción de la salud mental, así como el desarrollo personal, con la finalidad de mejorar el aprendizaje de los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            