Crianza positiva y rendimiento escolar en estudiantes de segundo de secundaria en una Institución educativa del distrito de Niepos, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tiene como finalidad contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) y su meta 4.1, que busca asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad, enfocándose en la relación entre la crianza positiva y el rendimiento escolar de estudiantes de segundo de secundaria en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165182 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165182 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crianza positiva Desarrollo socioemocional Educación secundaria Participación parental Rendimiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La investigación tiene como finalidad contribuir al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) y su meta 4.1, que busca asegurar una educación inclusiva y equitativa de calidad, enfocándose en la relación entre la crianza positiva y el rendimiento escolar de estudiantes de segundo de secundaria en una Institución Educativa del distrito de Niepos. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y corte transversal, con una población conformada por 30 estudiantes. Los resultados revelaron que el 63.33% de los estudiantes perciben una crianza positiva de nivel medio, mientras que un 23.33% la identificó como baja. En cuanto al rendimiento escolar, el 56.67% se ubicó en nivel medio y el 30% en nivel bajo. Las correlaciones de Spearman mostraron que las dimensiones de crianza positiva tienen una relación significativa con el rendimiento escolar, destacando la disciplina no violenta con una correlación de 0.754, seguida del apoyo emocional (0.621) y el fomento de la autonomía (0.505). Se concluyó que la crianza positiva influye positivamente en el rendimiento escolar, pero su aplicación enfrenta desafíos en contextos socioeconómicos como Niepos, lo que resalta la necesidad de implementar programas de capacitación para padres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).