Incorporación de la metodología Montessori para el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de una institución educativa Piura, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la incorporación de la metodología Montessori para el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de una institución educativa Piura, 2024. El estudio fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Siancas, Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades motrices básicas
Metodología Montessori
Desarrollo motor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la incorporación de la metodología Montessori para el desarrollo de habilidades motrices básicas en niños de una institución educativa Piura, 2024. El estudio fue de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, de diseño experimental, de alcance preexperimental. La muestra estuvo conformada por 15 niños que fueron previamente identificados y reconocidos por sus deficiencias en sus habilidades motrices básicas. Los resultados evidencian que existe un valor sig.= 0.000< 0.05 en este sentido, se concluye que existe una influencia altamente significativa de la incorporación de la metodología Montessori en el desarrollo de las habilidades motrices básicas. Asimismo, se encontró que existe un valor sig.= 0,000 en las dimensiones desplazamientos, giros, saltos y manejo y control de objetos, donde se concluye que la incorporación de la metodología Montessori tiene una influencia altamente significativa para el desarrollo de las dimensiones de habilidades motrices básicas en los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).