Juegos tradicionales para desarrollar habilidades motrices básicas en estudiantes de una institución educativa de Inicial, Sullana – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio científico tuvo como meta Desarrollar habilidades motrices básicas en estudiantes de una institución educativa, Sullana – Perú, 2022 a través de un programa basado en juegos tradicionales. La investigación corresponde a un diseño pre experimental con pre y post prueba, la cual se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Olaya, Moraima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108548
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades motrices básicas
Juegos tradicionales
Programa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio científico tuvo como meta Desarrollar habilidades motrices básicas en estudiantes de una institución educativa, Sullana – Perú, 2022 a través de un programa basado en juegos tradicionales. La investigación corresponde a un diseño pre experimental con pre y post prueba, la cual se trabajó en una población de 23 estudiantes. Como herramienta de medición se utilizó una escala Valorativa para medir las habilidades motrices Básicas, instrumento con una confiabilidad alta con un valor de 0.870. Para el procesamiento de los datos se utilizó la prueba no paramétrica de los rangos con signo de Wilcoxon para muestras relacionadas. Se encontró que el programa basado en juegos tradicionales genero cambios sustanciales en la conducta de los estudiantes desarrollando sus habilidades motrices básicas, demostrado a través de la prueba de rangos con signo de Wilcoxon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).