Modelo de indicadores para tomar decisiones en gestión administrativa en los establecimientos de salud

Descripción del Articulo

La gestión hospitalaria debe enfocarse principalmente en la utilización eficiente de los recursos disponibles para optimizar el funcionamiento del hospital y garantizar que estos centros de salud satisfagan las expectativas y necesidades de los pacientes. Por lo tanto, el objetivo de la investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Romero, Clarisa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161011
Enlace del recurso:https://revistainvecom.org/index.php/invecom/article/view/3589/737
https://hdl.handle.net/20.500.12692/161011
https://doi.org/10.5281/zenodo.14537969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo
Indicadores
Toma de decisiones
Gestión
Administrativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La gestión hospitalaria debe enfocarse principalmente en la utilización eficiente de los recursos disponibles para optimizar el funcionamiento del hospital y garantizar que estos centros de salud satisfagan las expectativas y necesidades de los pacientes. Por lo tanto, el objetivo de la investigación fue proponer un modelo de indicadores para la toma de decisiones en gestión administrativa en los establecimientos de salud. La metodología de la investigación fue de tipo básico, con un nivel descriptivo y propositivo, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Por otro lado, se utilizó una población de 70 personas y una muestra de 56 trabajadores, a quienes se aplicó un cuestionario compuesto por 20 ítems con una escala tipo Likert, validado mediante juicio de expertos y con un índice de confiabilidad de 0.832 determinado a través del Alfa de Cronbach. Se obtuvieron resultados que muestran que los hospitales de nivel II y III de EsSalud demuestran un nivel de gestión “bueno” en un 54,5%, seguido de un nivel regular con un 41,7% y deficiente en un 4,1%. En conclusión, una gestión regular no facilita el control efectivo de los procesos internos hospitalarios. Asimismo, una gestión deficiente conlleva problemas relacionados con información incompleta y sesgada, lo que conduce a decisiones poco efectivas. Por lo tanto, es necesario proponer el modelo de indicadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).