Estimulación sensorial para fortalecer la memoria en niños de 3 años de una institución educativa privada de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se enmarca dentro del objetivo de desarrollo sostenible 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante la vida, el objetivo general de la investigación es determinar la influencia de la estimulación sensorial en el de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estimulación sensorial memoria niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Esta investigación se enmarca dentro del objetivo de desarrollo sostenible 4: garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante la vida, el objetivo general de la investigación es determinar la influencia de la estimulación sensorial en el desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de tres años de una Institución Educativa Privada de Lima, 2024. La metodología que comprendió el estudio fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y con un diseño pre experimental de tipo aplicada, la población de 36 estudiantes y con una muestra de 18 participantes; el instrumento utilizado fue la prueba “MSCA” y la ficha de observación, se empleó el pre test y el post test con 20 sesiones de estimulación sensorial, el objetivo fue medir el desarrollo de la memoria. Los resultados indican que la estimulación sensorial mejoró significativamente en el desarrollo de la habilidad cognitiva memoria con un valor de significancia obtenida de 0.000 lo cual es menor a p<0.05; por lo tanto, se acepta la hipótesis de la investigación. Se concluye que la estimulación sensorial en los niños influye significativamente en la mejora de la memoria, se debe integrar la estimulación sensorial para desarrollar la memoria verbal, memoria numérica, memoria pictórica y secuencia de golpeo en los estudiantes de preescolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).