Funcionalidad familiar y agresividad en adolescentes de una institución educativa privada de Chiclayo 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y agresividad dentro de una institución educativa privada de Chiclayo 2022, en relación a la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo – correlaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionalidad Agresividad Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre funcionalidad familiar y agresividad dentro de una institución educativa privada de Chiclayo 2022, en relación a la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo descriptivo – correlacional, de corte transversal, en una muestra de 137 estudiantes teniendo como base un muestreo poco probabilístico, además para el desarrollo de esta investigación se utilizó el instrumento de FFSIL “Cuestionario de percepción del funcionamiento familiar”, sus autores originales Esther Pérez, Dolores de la Cuesta, Isabel Louro, Héctor Bayarre; procedencia ciudad de La Habana – Cuba año de publicación 1997 con la adaptación de Maritza Carmen Virginia Álvarez Machuca (2018) y el CAPI – A “Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes”, su autor original es José Manuel Andreu Rodríguez en la Universidad Complutense de Madrid. (2010). Adaptado por Jhemy Yulisa Sánchez Chávez, Lima (2017), finalmente se concluyó que existe una correlación inversa significativa, entre las variables de funcionalidad familiar y agresividad, rechazando la hipótesis nula y aceptando la alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).