Inteligencia artificial y productos académicos de investigación en docentes de una red de entidades educativas privadas de Perú, 2025

Descripción del Articulo

La investigación realizada en el marco de los propósitos globales de una educación de calidad, tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia artificial y la implementación de productos académicos de investigación en docentes de una red de entidades educativas privadas del Perú. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Patiño, Luis Alberto
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Investigación empírica
Investigación pedagógica
Investigación sobre el currículo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación realizada en el marco de los propósitos globales de una educación de calidad, tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia artificial y la implementación de productos académicos de investigación en docentes de una red de entidades educativas privadas del Perú. El enfoque fue cuantitativo, investigación básica, nivel y diseño correlacional. La muestra fue de 215 docentes, a quienes se les aplicó un cuestionario de inteligencia artificial y un cuestionario de productos académicos de investigación. Los resultados indican que la relación entre la inteligencia artificial y la implementación de productos académicos de investigación (gráfico-esquemáticos, teóricos, críticos y empíricos) fue positiva, en un nivel alto (Rho de 0,604) y con un p- valor de 0,000 que expresa una correlación altamente significativa. La investigación concluye que la IA con la compilación instantánea de fuentes, la selección específica de extractos de información, el análisis efectivo de datos y la automatización de la redacción científica, facilita la alfabetización investigativa, los procesos de investigación y el desarrollo de habilidades investigativas de los docentes, aspectos que son claves en la elaboración de productos investigativos, considerando la estructura, el contenido y la formalidad textual, así como los criterios de calidad, pertinencia, coherencia y consistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).