Inteligencia artificial e integridad académica en investigación científica en estudiantes de una universidad privada en Trujillo - 2024

Descripción del Articulo

La inteligencia artificial en educación superior ha propiciado un desarrollo exponencial en el uso de sus herramientas, ofreciendo significativas oportunidades en el proceso de investigación, sin embargo, también presenta desafíos en relación con la integridad académica. El trabajo académico ha empl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañero Suarez, Mijaly Antonio
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Integridad académica
Investigación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La inteligencia artificial en educación superior ha propiciado un desarrollo exponencial en el uso de sus herramientas, ofreciendo significativas oportunidades en el proceso de investigación, sin embargo, también presenta desafíos en relación con la integridad académica. El trabajo académico ha empleado el enfoque cuantitativo de diseño no experimental, de tipo básica por su finalidad, con alcance correlacional y corte transversal, alineada con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) meta 4, que promueve la educación de calidad. La población y muestra estuvo conformada de 93 estudiantes de noveno y décimo ciclo, seleccionados por muestro simple. La técnica empleada para la recolección de información es la encuesta y el instrumento dos cuestionarios con escala de Likert, la confiabilidad fue de .813 y .792 para cada instrumento por medio del Alfa de Cronbach, la prueba de normalidad empleada fue Kolmogórov-Smirnov y el coeficiente de correlación fue el de Spearman. El objetivo planteado fue determinar la relación entre la inteligencia artificial y la integridad académica en la investigación científica de estudiantes de una universidad privada. Los resultados fueron un Rho = .745** concluyendo que existe una alta correlación y significativa con el valor Sig = .000 menor al 1% entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).