Análisis de la implementación del Modelo de Gestión Documental y el archivo público en entidades del Estado Peruano 2017-2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca en N° 16 de los objetivos de desarrollo sostenible titulado “Paz, justicia e instituciones sólidas” además tiene como objetivo principal analizar el estado de la implementación del Modelo de Gestión Documental – MGD en los archivos públicos de entidades del Estad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165139 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión documental Archivos públicos Interoperabilidad Conservación documental Administración pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se enmarca en N° 16 de los objetivos de desarrollo sostenible titulado “Paz, justicia e instituciones sólidas” además tiene como objetivo principal analizar el estado de la implementación del Modelo de Gestión Documental – MGD en los archivos públicos de entidades del Estado peruano entre 2017 y 2024. Desde el punto de vista metodológico se trata de una investigación con enfoque cualitativo, de tipo aplicado y nivel descriptivo y con diseño fenomenológicohermenéutico. La población incluyó cinco expertos en gestión documental seleccionados por su experiencia en el sector público. Los datos se recopilaron mediante entrevistas semi-estructuradas y análisis documental. Los resultados evidenciaron avances significativos en digitalización y optimización administrativa, como la reducción del uso de papel y la adopción de firmas digitales. No obstante, persistieron barreras como interoperabilidad limitada, normativas insuficientes y falta de capacitación. Se identificaron brechas importantes entre la implementación tecnológica del MGD y la integración de principios archivísticos, lo que afecta la organización, descripción y conservación documental. A partir de esos resultados se concluye que la implementación del MGD mostró avances en digitalización y organización administrativa, pero enfrenta retos como interoperabilidad limitada, falta de normativas claras y capacitación, destacando la necesidad de liderazgo del AGN. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).