Exportación Completada — 

Diseño de un electrolizador para la producción de hidrógeno verde en la localidad de Puerto Malabrigo

Descripción del Articulo

La combustión de combustibles fósiles tales como el carbón, el petróleo y el gas natural produce gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (2). En 2015, la concentración de 2 en la atmósfera alcanzó 400 ppm (partes por millón), aumentando a 413.2 ppm en 2020, lo que representa u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Calderon, Sebastian Alberto, Del Aguila Lopez, Victor Denis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrógeno verde
Diseñar
Electrolizador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La combustión de combustibles fósiles tales como el carbón, el petróleo y el gas natural produce gases de efecto invernadero, entre ellos el dióxido de carbono (2). En 2015, la concentración de 2 en la atmósfera alcanzó 400 ppm (partes por millón), aumentando a 413.2 ppm en 2020, lo que representa un incremento del 3.3 % en cinco años. Este aumento en la concentración de 2 la cual presenta principalmente cambios climáticos. La generación de hidrógeno se presenta como una opción viable para abordar este problema global, especialmente a través de medios sostenibles como la energía eólica, solar y geotérmica. Este estudio se centra en el diseño de un electrolizador PEM (Membrana de Electrolito Polimérico) para la producción de hidrógeno verde en Puerto Malabrigo, Perú, buscando evaluar su eficiencia y viabilidad operativa. Se utilizó un método cuasiexperimental, modelado geométrico y simulación en ANSYS 2024 R1 para analizar el comportamiento del electrolizador en términos de voltaje, densidad de corriente y producción de hidrógeno. Los resultados obtenidos proporcionan una base para futuras optimizaciones y aplicaciones a mayor escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).