Diseño e implementación de un electrolizador de membrana polimérica protónica (PEM) para la producción de hidrógeno, Chimbote – 2024
Descripción del Articulo
La contaminación ambiental ha sido un desafío fundamental para la humanidad a lo largo de la historia, con los combustibles convencionales contribuyendo significativamente a la degradación ambiental. El trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal Diseñar e implementar un electrolizador de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/145496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrólisis del agua Electrolizador Electrolito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La contaminación ambiental ha sido un desafío fundamental para la humanidad a lo largo de la historia, con los combustibles convencionales contribuyendo significativamente a la degradación ambiental. El trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal Diseñar e implementar un electrolizador de membrana polimérica protónica (PEM) para la producción de hidrógeno, Chimbote - 2024. La investigación, de tipo aplicada y diseño experimental, así como la muestra estuvo constituida 120 datos de producción de hidrogeno durante el funcionamiento del electrolizador. Como resultado, se obtuvo que en la producción de hidrogeno al variar la corriente, en donde se obtuvo que a una separación de 2 mm la mayor corriente de 2828 μA a 12 V. Como conclusión, el electrolizador de membrana polimérica protónica (PEM) requirió una inversión de S/ 643.90 para la producción de hidrógeno, en donde se evidencia que a mayor corriente mayor hidrógeno se obtuvo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).