Conflictos familiares y las habilidades sociales en estudiantes de octavo año de la Escuela de Educación Básica Pichilingue – Ecuador, 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada cuyo objetivo principal fue: determinar la relación entre los conflictos familiares y las habilidades sociales en estudiantes de octavo año de la escuela de EB Pichilingue, Ecuador 2019. La investigación fue de tipo no-experimental, porque no se realizó manejo de variables...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Mayorga, Laura Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42843
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos familiares
Habilidades sociales
Familia
Maltrato psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada cuyo objetivo principal fue: determinar la relación entre los conflictos familiares y las habilidades sociales en estudiantes de octavo año de la escuela de EB Pichilingue, Ecuador 2019. La investigación fue de tipo no-experimental, porque no se realizó manejo de variables y de enfoque cuantitativo, ya que la información recogida será analizada con técnicas estadísticas descriptivas. (Grados de correlación). Esta investigación manejo el diseño descriptivo correlacional. Este estudio conto con la participación de 32 estudiantes de octavo año, estudiantes en esta escuela en mención. Los instrumentos aplicados: cuestionario (conflictos familiares), cuestionario (habilidades sociales); la cual estuvo organizada por dimensiones: Asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones. También, estuvo compuesta por un total de 16 ítems. Como resultados principales se determinó que el 87% de estudiantes presentan conflictos familiares en un rango bajo, el 10% presentan un rango medio y el 3% presentan un rango alto. El 72% de estudiantes se encuentran en un rango regular de habilidades sociales, el 22% en un rango bueno y el 6% presentan un nivel deficiente. Finalmente se concluye con la existencia de correlación alta de los conflictos familiares con habilidades sociales; identificándose además un índice de 0,675. Así también se conoció que el 75% de estudiantes presentan conflictos familiares en un horizonte medio, el 22% presentan un horizonte bajo, mientras que el 3% presentan un horizonte alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).