Ineficacia del marco normativo penal frente al hurto de celulares un enfoque político-criminal, Lima año 2024-2025

Descripción del Articulo

La presente investigación aborda la insuficiencia del marco penal vigente frente al hurto de celulares en Lima durante el período 2024-2025, en vínculo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16, que promueve instituciones sólidas, justicia y paz. Este delito impacta directamente en la segurida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Veliz, Bertila Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Seguridad
Protección contra el robo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación aborda la insuficiencia del marco penal vigente frente al hurto de celulares en Lima durante el período 2024-2025, en vínculo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 16, que promueve instituciones sólidas, justicia y paz. Este delito impacta directamente en la seguridad ciudadana y debilita la confianza en las autoridades encargadas de prevenir y sancionar actos delictivos. Su incremento responde, en gran parte, al valor comercial de los dispositivos y su rápida venta en mercados ilícitos. Además de las pérdidas materiales, se vulneran derechos fundamentales como la intimidad, identidad y datos personales. Según OSIPTEL, solo en el primer semestre de 2024 se registraron más de 500,000 hurtos, con un promedio de 4,676 casos diarios. Esta problemática también se evidencia en ciudades como Londres y Manchester, afectando sobre todo a mujeres y jóvenes. En Perú, la ausencia de una tipificación penal específica y la falta de sanciones por la manipulación del IMEI obstaculizan una respuesta estatal efectiva. Por tanto, se propone una reforma que incorpore una figura penal autónoma para este delito, incluyendo su comercialización y adulteración, a fin de reducir la impunidad y fortalecer la protección de los derechos de las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).