Estrategias neurodidácticas para el desarrollo del pensamiento convergente y divergente en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad
Descripción del Articulo
En los últimos años, la didáctica ha ido adaptándose a los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Entretanto, la neurociencia ha emergido como una disciplina clave que proporciona valiosa información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicaciones en la construcción del conocimiento y la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173597 |
| Enlace del recurso: | https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1512 https://hdl.handle.net/20.500.12692/173597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Neurodidáctica Estrategia Déficit de atención e hiperactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En los últimos años, la didáctica ha ido adaptándose a los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Entretanto, la neurociencia ha emergido como una disciplina clave que proporciona valiosa información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicaciones en la construcción del conocimiento y la importancia de considerar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales involucrados en el proceso de aprendizaje. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un síndrome neurológico frecuente, caracterizado por hiperactividad, impulsividad y dificultad para mantener la atención, con manifestaciones que no se corresponden con el grado de desarrollo en que se encuentra el niño. Está asociado a una alteración en el desarrollo armónico de los individuos afectados y de sus familiares. Este artículo presenta reflexiones teóricas sobre la implementación de estrategias neurodidácticas para desarrollar el pensamiento convergente y divergente en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Se llevó a cabo una revisión documental utilizando métodos de análisis, síntesis y análisis de la literatura. Como resultado, se concluye planteando que la utilización de estas estrategias potencia significativamente el desarrollo del pensamiento convergente y divergente en niños con TDAH. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).