Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Vásquez Castillo, Alexandra de los Ángeles', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: Los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) suelen presentar dificultades en el desarrollo del pensamiento abstracto. Implementar estrategias diferenciadoras podría potenciar el aprendizaje óptimo al respetar el perfil cognitivo del estudiante. Objetivo: Demostrar la eficacia de las estrategias diferenciadas para desarrollar el pensamiento abstracto en niños con TDAH. Métodos: Investigación cuasiexperimental con dos grupos independientes de niños diagnosticados con TDAH (Experimental: n=30; Control: n=30), donde se implementó una estrategia diferenciadora al grupo experimental, mientras el grupo control prosiguió con su enseñanza tradicional, para lo cual se miden intra e intergrupalmente resultados en dos momentos (Pretest/Postest). Resultados: Intragrupalmente, el grupo control presentó solo una mejora significativa en la dimensi...
2
tesis doctoral
Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, al demostrar la eficacia de un programa de estrategias diferenciadas para desarrollar el pensamiento abstracto en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de educación básica en una institución educativa de Quito, 2024. Con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y corte longitudinal, se trabajó con 60 estudiantes (30 grupo control, 30 grupo experimental). Se aplicaron listas de cotejo y el test de matrices progresivas de Raven. Los resultados mostraron que el programa fue eficaz: en el grupo experimental el porcentaje de estudiantes en nivel alto de pensamiento abstracto aumentó de 0% a 83,3%, mientras que en el grupo control se mantuvo en 0%. La prueba t de Student evidenció una diferencia significativa (t = -25,254; p = .000). Asimismo, las dimension...
3
artículo
El presente artículo aborda la relación entre el pensamiento abstracto y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en el contexto de la Educación Básica ecuatoriana. A través de una revisión bibliográfica y un análisis cualitativo, se busca comprender cómo los docentes perciben y manejan estas dos variables en su práctica educativa. Se concluye que, aunque existe una creciente conciencia sobre la importancia del pensamiento abstracto en el aprendizaje, los docentes enfrentan desafíos significativos al atender a estudiantes con TDAH, lo que requiere formación continua y estrategias pedagógicas adaptadas. Se busca entender las estrategias pedagógicas que utilizan y cómo estas afectan el aprendizaje de los estudiantes con TDAH. Se empleó un enfoque cualitativo, utilizando entrevistas semiestructuradas y grupos focales con docentes de diversas institucion...
4
artículo
En los últimos años, la didáctica ha ido adaptándose a los estilos de aprendizaje de los estudiantes. Entretanto, la neurociencia ha emergido como una disciplina clave que proporciona valiosa información sobre el funcionamiento del cerebro, sus implicaciones en la construcción del conocimiento y la importancia de considerar los aspectos cognitivos, afectivos y sociales involucrados en el proceso de aprendizaje. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un síndrome neurológico frecuente, caracterizado por hiperactividad, impulsividad y dificultad para mantener la atención, con manifestaciones que no se corresponden con el grado de desarrollo en que se encuentra el niño. Está asociado a una alteración en el desarrollo armónico de los individuos afectados y de sus familiares. Este artículo presenta reflexiones teóricas sobre la implementación de estra...