Estrategias diferenciadas para desarrollar el pensamiento abstracto en estudiantes con TDAH en una institución educativa, Quito 2024

Descripción del Articulo

Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, al demostrar la eficacia de un programa de estrategias diferenciadas para desarrollar el pensamiento abstracto en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de educación básica en una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Castillo, Alexandra De Los Angeles
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173657
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación especial
Pensamiento
Integración escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad, al demostrar la eficacia de un programa de estrategias diferenciadas para desarrollar el pensamiento abstracto en estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) de educación básica en una institución educativa de Quito, 2024. Con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y corte longitudinal, se trabajó con 60 estudiantes (30 grupo control, 30 grupo experimental). Se aplicaron listas de cotejo y el test de matrices progresivas de Raven. Los resultados mostraron que el programa fue eficaz: en el grupo experimental el porcentaje de estudiantes en nivel alto de pensamiento abstracto aumentó de 0% a 83,3%, mientras que en el grupo control se mantuvo en 0%. La prueba t de Student evidenció una diferencia significativa (t = -25,254; p = .000). Asimismo, las dimensiones evaluadas presentaron mejoras significativas (t entre -13,780 y -20,214; p < .001). La prueba de Wilcoxon también arrojó resultados significativos (Z = -6,736; p = .000). Se concluye que el programa de estrategias diferenciadas, basado en actividades lúdicas, tecnología educativa y evaluación flexible, fue eficaz para mejorar el pensamiento abstracto en estudiantes con TDAH, fortaleciendo así una educación inclusiva y de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).