Discusión del control de convencionalidad desde el ordenamiento jurídico nacional, Tribunal constitucional y poder judicial
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Discusión del control de convencionalidad desde el ordenamiento jurídico nacional, Tribunal Constitucional y Poder Judicial”, tiene como propósito; describir de qué manera la aplicación del mecanismo denominado control de convencionalidad, generará un b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos fundamentales Procesos judiciales Obligatoriedad (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Discusión del control de convencionalidad desde el ordenamiento jurídico nacional, Tribunal Constitucional y Poder Judicial”, tiene como propósito; describir de qué manera la aplicación del mecanismo denominado control de convencionalidad, generará un beneficio en el sistema judicial peruano. Para ello, se ha recurrido a diversos trabajos previos, tanto nacionales como internacionales, los cuales le han brindado una base sólida y neutral a la presente tesis. La metodología aplicada en la investigación es de carácter cualitativo con un tipo de estudio básico y con un diseño basado en la teoría fundamentada. En cuanto a las técnicas de recolección de datos, se utilizaron entrevistas que fueron aplicadas a 5 abogados especialistas en la materia de derecho constitucional. En ese sentido, se concluyó que, el aplicar el control de convencionalidad en las resoluciones que emana el Tribunal Constitucional, si sería beneficioso, tanto para la sociedad como para el sistema jurídico peruano, toda vez que esta herramienta complementaria los mecanismos existentes en nuestro país y reforzaría la protección integral de la persona y sus derechos innatos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).