Gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa, 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa, 2018” es un informe de investigación cuya finalidad fue determinar la relación entre la gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa. S...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39219 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39219 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión por competencias Seguridad Empatía Aspectos tangibles Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación titulada “Gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa, 2018” es un informe de investigación cuya finalidad fue determinar la relación entre la gestión por competencia y la satisfacción del usuario de la Universidad Nacional del Santa. Su desarrollo se enmarcó dentro del rigor de la investigación científica. Se siguió el tipo de estudio No Experimental y en conformidad al enfoque cuantitativo (positivista), se adoptó el diseño correlacional. La población ascendió a 4378 estudiantes en su calidad de usuarios, tras aplicar el muestreo probabilístico la muestra estuvo conformada por 353 universitarios de dicha casa superior de estudios. El fundamento teórico partió con la gestión de los talentos según Iván Chiavenato para la variable gestión por competencias y el método SERVQUAL para abordar la variable satisfacción. Se utilizó la encuesta personal y anónima, el instrumento más adecuado fue el cuestionario, se aplicó uno para la variable gestión de competencias un cuestionario y otro para la variable satisfacción, ambos genuinos y debidamente validados previamente a su aplicación, los datos obtenidos se almacenaron digitalmente, con dicha base de datos se procesó y presentó estadísticamente los resultados (Programa SPSS versión 24). Los resultados descriptivos permitieron establecer que el 28% de los usuarios de la Universidad Nacional del Santa consideró que la gestión por competencias falta mejorar, para un 38% está en proceso y para el 33% restante el nivel es aceptable. Respecto a la variable satisfacción el 25% se consideró insatisfechos como usuarios de dicha institución, un 29% permanece indiferente y el 46% reconoció sentirse satisfecho. Según la prueba de hipótesis (“r” de Pearson) se obtuvo un valor de prueba de 0.1, según los parámetros de la prueba la toma de decisiones se orientó a aceptar la hipótesis de investigación dado que existe relación entre las variables |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).