La inteligencia artificial y aprendizaje del inglés en los estudiantes del primer grado, Moyobamba 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la Inteligencia Artificial y el aprendizaje del inglés desde la perspectiva de los estudiantes del primer grado de secundaria en una institución educativa de Moyobamba en 2024. La metodología aplic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Linarez Lopez, Enrique
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154947
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Aprendizaje del inglés
Habilidades lingüísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la Inteligencia Artificial y el aprendizaje del inglés desde la perspectiva de los estudiantes del primer grado de secundaria en una institución educativa de Moyobamba en 2024. La metodología aplicada para este estudio tuvo un enfoque cuantitativo de tipo básico, descriptivo correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. Se consideraron como objetivos específicos evaluar el nivel de relación existente entre la Inteligencia Artificial y las habilidades lingüísticas de aprendizaje del inglés, específicamente hablar (speaking), escuchar (listening), leer (reading) y escribir (writing). La muestra estuvo compuesta por 91 estudiantes del primer grado de una institución educativa de Moyobamba. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de encuesta mediante un cuestionario administrado a través de Google Forms, dividido en dos partes: un cuestionario de 16 preguntas sobre la variable de Inteligencia Artificial y otro de 21 preguntas sobre la variable de aprendizaje del inglés. Los datos fueron procesados utilizando el programa IBM SPSS versión 21, obteniendo una confiabilidad muy alta mediante el Alfa de Cronbach. Los resultados indican una correlación positiva alta, demostrando un Rho de Spearman de 0.929, lo que valida la existencia de una relación directa. Se concluye que la implementación de la Inteligencia Artificial puede generar un impacto positivo en el aprendizaje de idiomas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).