Autoestima y rendimiento escolar de alumnos del quinto grado de primaria de la I.E. N° 7012 “Jesús de la Misericordia” Surquillo – 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se planteó para comprobar, si la autoestima se relaciona significativamente con el rendimiento escolar de los estudiantes, es por ello que se denomina “Autoestima y rendimiento escolar de alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5629 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5629 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Autoestima Sí mismo Social pares Escuela Rendimiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se planteó para comprobar, si la autoestima se relaciona significativamente con el rendimiento escolar de los estudiantes, es por ello que se denomina “Autoestima y rendimiento escolar de alumnos del quinto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 7012 Jesús de la Misericordia” del distrito de Surquillo. El diseño de investigación en el que se enmarca es el descriptivo correlacional, puesto que se han descrito las variables en estudio sin manipular los datos, que fueron recogidos en forma directa de los sujetos en estudio en su ambiente natural, para luego analizarlos y establecer su relación entre sí. Para la recolección de los datos se utilizaron instrumentos como el cuestionario que fue aplicado a la población de 80 estudiantes las mismas que conforman la muestra, llamada muestra exhaustiva, de los cuales 44 son varones y 36 mujeres de tres aulas mixtas. De los resultados obtenidos se puede observar que la autoestima y el rendimiento escolar no se relacionan significativamente, pero en la dimensión sí mismo hay relación moderadamente significativa entre variables, para la dimensión social – pares hay una baja relación, en la dimensión hogar – padres la relación no es significativa y en la dimensión escuela la relación tampoco es significativa. Por lo que se puedo concluir aceptando solamente la hipótesis específica uno y se rechazan las demás hipótesis de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).