La formulación de requerimiento en el proceso de contratación pública en Hospital EsSalud Sabogal, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la formulación del requerimiento y el proceso de contratación del hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2020, como metodología se aplicó el modelo descriptivo, explicativo y correlacional; la población...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81908 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81908 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos - Derecho y legislación Hospitales - Administración Gestión de políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación existente entre la formulación del requerimiento y el proceso de contratación del hospital Alberto Sabogal Sologuren en el año 2020, como metodología se aplicó el modelo descriptivo, explicativo y correlacional; la población existente fue de 80 trabajadores y se determinó bajo el muestreo aleatorio simple una muestra de 66 colaboradores para la recolección de datos sin embargo bajo criterio del investigador según el manejo del área responsable se decidió que serían el total de colaboradores que pertenezcan al área usuaria los cuales formulan el requerimiento; y es por medio de un cuestionario electrónico de 25 preguntas, aplicando la técnica de la encuesta. De la aplicación de las pruebas de asociación de variables se obtuvo como resultado que existe una relación significativa del 66% con una significancia de 0.000, comprobando nuestra hipótesis de investigación que si existe relación entre la formulación del requerimiento y el proceso de contratación. Sin embargo, se recomienda luego de los resultados de la investigación que el área usuaria debe cumplir con el acompañamiento constante y las capacitaciones necesarias para el cumplimiento de objetivos. Recordemos que el retraso es debido a que el área usuaria no determina en algunas ocasiones de manera clara las características del bien, servicio u obra que demanda y eso conlleva a que a veces no se tenga resultados óptimos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).