La necesidad de regular las situaciones de enriquecimiento sin causa en la normativa de contrataciones del Estado 2019
Descripción del Articulo
El Sistema Nacional de Abastecimiento, establecido por el Decreto Legislativo N°1439, tiene como objetivo garantizar la eficiencia en las actividades de la cadena de abastecimiento público, bajo el enfoque de gestión por resultados. A su vez, la Ley N°30225 y su reglamento buscan maximizar el uso de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166583 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166583 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos Administración pública Legislación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El Sistema Nacional de Abastecimiento, establecido por el Decreto Legislativo N°1439, tiene como objetivo garantizar la eficiencia en las actividades de la cadena de abastecimiento público, bajo el enfoque de gestión por resultados. A su vez, la Ley N°30225 y su reglamento buscan maximizar el uso de los recursos públicos, asegurando contrataciones oportunas y en las mejores condiciones de precio y calidad, para cumplir con los fines públicos y mejorar la vida de los ciudadanos. A pesar de este marco legal, pueden surgir situaciones donde un proveedor ejecute prestaciones sin un contrato válido o con un contrato posteriormente anulado. Esto puede ocurrir por errores administrativos o mala praxis de los funcionarios, lo que genera un enriquecimiento sin causa. Este concepto se refiere al empobrecimiento del proveedor y el enriquecimiento indebido de la entidad pública, en el que se aplicaría el artículo 1954 del Código Civil. La normativa vigente no contempla específicamente estas situaciones excepcionales, lo que obliga a los proveedores a recurrir a la vía judicial, un proceso largo y costoso para todas las partes involucradas. Esto implica un perjuicio económico al Estado, que podría haberse evitado si existiera una regulación que resolviera estos casos de manera administrativa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).